Crítica de: “Interstellar”, de Christopher Nolan

Interstellar-366875261-large

Buenas, el pasado miércoles 12 de noviembre pude ver “Interstellar”, la nueva película de Christopher Nolan, director más que conocido por películas como “Inception” o la última trilogía de Batman, quién ha conseguido que tantos fans de su cine, como cinéfilos ocasionales crearan altas expectativas por su última película, cosa que viene bien para hacer caja, pero no tan bien para crear una opinión pública favorable. En mi caso, fui con curiosidad en vez de con expectativas, y así salí del cine.

La película nos trae al “carismático” Matthew McConaughey, quién puede ser conocido por “Dallas Buyers Club” o esa maravillosa obra de arte edulcorada con un toque nacional, “Sahara”, que no se olvide tan majestuosa mierda. Además, aparecen Anne Hathaway, “Los Miserables”, Jessica Chastain, “El árbol de la vida”, Michael Caine, “El secreto de los McCann”, entre otros.

La banda sonora corre a cargo de Hans Zimmer, dato que suelo ignorar pero gracias a un compañero, el cual referenciaré al final, me acabé quedando con su nombre. Es compositor de otras BSO como “Piratas del Caribe”, “Gladiator” o “Lágrimas del Sol”, por lo cual merezco la muerte al ignorarlo.

En este caso, la banda sonora es genial, repetitiva en ocasiones, pero lógico en casi tres horacas de película. En el apartado visual, tres cuartos de lo mismo, genial, una calidad de efectos e imágenes sublimes, y lo mismo digo de atrezo y decorados, por lo que técnicamente la película cumple con nota.

En cuanto al argumento, un futuro cercano tiene a la población mundial en las últimas, acosada por el polvo y el hambre, ante lo cual el protagonista, Matthew McConaughey, descubre por casualidad la localización de la última base de la NASA, donde le proponen salvar el mundo jugando con un agujero negro en el espacio.

Este es el resumen sin spoilers de la película, y por su parte, me pareció muy respetable, aun pasándose la ciencia por el forro. Lo mismo digo de las interpretaciones, correctas por lo general, reflejando bastante bien, salvo alguna excepción, el apartado psicológico de la película. Lo cual me lleva a matizar que la película, pese a los efectos especiales y demás, no se basa en la acción, si no en la psicología del asunto que trata, los viajes espacio-temporales.

¿Viajes espacio-temporales filosóficos durante tres horas de película? Sí, no asustarse todavía, porque personalmente no se hizo pesada, si larga, pero no pesada. Esto dependerá también del espectador, su paciencia y su interés por el argumento, como todo, pero personalmente, y  no suelo pagar de buena gana por más de dos horas en una butaca, me entretuvo de principio a fin.

Ahora hablemos de las pegas, si bien no es oro todo lo que reluce, ni original todo lo que se estrena a estas alturas. Hay que decir que la obviedad es la obviedad, y cualquiera que haya visto un mínimo de cine descubrirá que esta película es un popurrí de “2001: Odisea en el Espacio”, “Contact”, “Horizonte Final”, “Armagedon” y algo de “Gravity”, que comienzan siendo pequeños guiños, pero con las horas empiezas a ver que sobre ellos se sostiene la trama, y al final son tantos guiños que empiezan a poder ser calificados de otra manera, aunque también me parece excesivo tratarla de copia, ya que una copia la consideraría de una o dos películas, y no de tantas, ahí ya es cuestión de lo picajosos que seáis como espectadores.

En definitiva, película a mi parecer muy buena, bonita como resultado de la gran conjugación de imagen, sonido y argumento, y entretenida, que es lo que cuenta. No es la panacea, no es “2001: Odisea en el Espacio” de nuevo, no es el resurgir de nada ni es mejor que nada, pero es una película que se agradece en estos tiempos de comercialización del cine, ya que esta vez se lo han currado un poquito más. Gustará a frikis rallados de lo misterioso, cabreará a cinéfilos rancios, hará reír a ingenieros y científicos, y aburrirá a muchos otros, en mi caso me gustó bastante. Sobre diez, la pongo un ocho y medio.

Antes de acabar, recomendaros a un colega cinéfilo, que tiene un canal de YouTube en el que sube video  blogs y cosas raras, y que me hizo spam gratis. Un saludo @DrakonAskar.

Canal: https://www.youtube.com/user/DrakonQuest

Video crítica de “Interstellar”: https://www.youtube.com/watch?v=ssVA_eAAgEo&index=79&list=UUTfgG31pHMrZ7wbOAY6YYNg

Deja un comentario